viernes, 16 de octubre de 2015

Navidad


La Navidad es una de las fiestas más importantes de la Iglesia porque en ella celebramos que el Hijo de Dios se hizo hombre para abrirnos las puertas del Cielo, para enseñarnos el camino para la vida eterna.
La Navidad, a pesar de ser una fiesta cristiana, se ha popularizado en todo el mundo. Efectivamente, hasta los no creyentes celebran "las fiestas de diciembre", como se les dicen. Los regalos, los pinos adornados y Santa Claus abundan en esta época y el gasto familiar se eleva a las nubes.

Definición
Navidad es un término de origen latino que significa nacimiento, y da nombre a la fiesta que se realiza con motivo de la llegada de Jesucristo a nuestro mundo. El término también se utiliza para hacer referencia al día en que se celebra: el 25 de diciembre (para las iglesias católicas, anglicanas, ortodoxa rumana y algunas protestantes) o el 7 de enero (para las iglesias ortodoxas que no adoptaron el calendario gregoriano).
Aunque la tradición indica que el nacimiento de Cristo se produjo un 25 de diciembre en Belén, los historiadores creen que la verdadera natividad de Jesús tuvo lugar entre abril y mayo.

La navidad ha trascendido los límites de la religión y tiene como símbolo a Papá Noel (también conocido como San Nicolás y Santa Claus), un personaje inspirado en un obispo griego, que se encarga de llevar regalos a los niños de todo el mundo a las 0 horas del 25 de diciembre.

 

Tradiciones navideñas

La Navidad es la fiesta cristiana más popularizada en todo el mundo, es una de las costumbres católica en la que las familias se reúnen  y comparten, consumen platos típicos de Navidad, como  el pavo  y  lechón en Año Nuevo como así  también paneton, chocolate con leche y cantan villancico entreteniéndose en estas fiestas. Previo al evento, se realizan la corona de Adviento, hecha a base de ramas de ciprés o pino atada con un listón rojo es realizada cada domingo previo al Navidad. Las familias se reúnen a su alrededor cada domingo, se enciende una vela y se recitan oraciones y villancicos como preparación al Nacimiento de Jesús. Esta tradición es recurrente en la Iglesia católica ya que la corona debe ser bendecida en la iglesia.

Pues bien primero se empieza por la cena de la Noche buena (24 de Diciembre-25 de Diciembre), consiste en un banquete que abarca desde la víspera del día de Navidad hasta pasada la medianoche. Se celebra en honor al nacimiento de Cristo que tuvo lugar en la medianoche. Tradicionalmente se come pavo, bacalao, cerdo, cordero y otros platos, dependiendo del lugar en que se celebre o las tradiciones de la familia.




Los pesebres o nacimientos navideños: Consisten en la representación del nacimiento de Jesús, mediante una maqueta de Belén y sus alrededores, en la que las figuras principales son el establo en donde nació Jesús, la Sagrada Familia, los animales y los pastores, también los 3 reyes magos y una estrella con una estela que también suele colocarse en lo alto del árbol de Navidad. Según la tradición san Francisco de Asís fue su inventor. En Argentina, México, Colombia, Guatemala, Panamá, Nicaragua, Costa Rica, Paraguay, Venezuela, Perú, Chile y Bolivia, la figura del Niño no se coloca hasta la llegada de la Navidad, fecha en que se celebra su nacimiento, y luego de ser «arrullado» es colocado entre José y María.

Los villancicos: canciones o cantos alusivos al nacimiento de Cristo o a la Sagrada Familia. Algunos como Noche de Paz tienen versiones en varios idiomas o ritmos, con el mismo o distinto nombre.

El árbol de Navidad: un elemento decorativo para el que se suele emplear una conífera (o árboles artificiales) decorada con adornos. Al ser un árbol de hoja perenne simboliza el amor de Dios. Tiene su origen en Alemania donde el evangelizador san Bonifacio instauró la tradición. Para elaboración mayores, se realizan villas navideñas; representaciones de pueblos en época de nieve.






8 comentarios:

  1. PAPA NOEL..regalame al MR. SIX please ~ by. galaxy biased ♥

    ResponderEliminar
  2. oh!!! la navidad la epoca mas esperada del año!!!!....muy buen punto

    ResponderEliminar
  3. Interesante artículo. Aunque me hubiera gustado saber un poco más acerca de las diversas costumbres navideñas que se dan en distintos países.

    ResponderEliminar
  4. siiii.... paneton jejejej ahh y los esperados regalos xd :3

    ResponderEliminar
  5. Navidad... algo que no me gusta mucho... será algún trauma?? XD jijiji

    ResponderEliminar
  6. ohhh un trauma??? NAVIDAD es super bonito ijijij en especial por los regalos... ijijijiji

    ResponderEliminar